Blog de la Comarca
ENCLENQUE PROYECTO DE MEMORIAS DE UN DON NADIE. El encabezamiento de este artículo es, precisamente, el título del libro, recientemente
«Guadalajara sigue estando entre las provincias de España en donde más aumenta la población. En 2019 ganó 3.513 habitantes…». Este
El Señorío de Molina de Aragón es una comarca con 3.466 Km2, un espacio relativamente amplio donde se cobijan unos
Desatino tras desatino. Pretender gestionar una crisis sanitaria como la que sufrimos y quedar bien con todo el mundo, como
Partamos de la base de que las medidas de confinamiento que ha tomado el Gobierno de España con motivo de
Si, reflexionar siempre viene bien, y este confinamiento obligado nos ha permitido echar un poco de tiempo en ello, la
Lamentablemente, y ya van muchas veces, el servicio de los operadores de telefonía móvil es una vergüenza cuando se trata
NOTICIA DESTACADA
Se trata de una iniciativa que pretende adoptar una postura común ante la situación que sufren nuestros pueblos
Vanesa Andrés Lacour es la creadora del logotipo e imagen turística del municipio.
Se están concluyendo nuevos trabajos de consolidación en la muralla del Alcazar molinés para potenciar su atractivo turístico
La campaña de Cepaim pretende poner en valor los productos rurales y el comercio local de proximidad
La Comunidad de Molina ha celebrado elecciones para la renovación de apoderados en las cuatro sexmas
La creación de una bolsa de trabajo en ayuda domiciliaria para todos los municipios garantizaría este servicio básico
Nueva actuación del Gobierno regional para mejorar el suministro de agua en los municipios de la comarca
Nueva carteleria en el camino y una señalización más fácil de entender en la comarca molinesa
Este colectivo trabaja activamente en defensa del medio ambiente y el patrimonio natural y etnográfico molinés
Mi pueblo
Molineses
En unos momentos no especialmente boyantes para la investigación en el mundo, esta molinesa natural de Corduente, a las puertas
La guadalajareña Elena Herranz Bayo, oriunda de Molina de Aragón, ha conseguido la décima mejor calificación del examen oficial de
Firma Invitada
Hoy es día 15, no cualquier 15, es el decimoquinto día del mes de julio y algo muy intenso se
La provincia de Guadalajara se divide en cuatro comarcas naturales muy bien diferenciadas; por una parte, la más conocida es
Enfoque
Jesús de los Reyes
Jesús de los Reyes, fotógrafo, investigador y campillano, ha centrado buena parte de su trabajo en nuestra comarca; es autor o coautor de libros como “Cruces y pairones en el Señorío de Molina”, “El Señorío de Molina. Imágenes y palabras de una tierra en silencio” o “Guadalajara tradicional. Tierra Iluminada”. De su experiencia viajera por nuestra comarca y su extenso banco de imágenes beberá esta nueva sección bautizada como ENFOQUE, que trata de eso, de poner el foco en nuestros monumentos, patrimonio natural, cultural, tradiciones y demás curiosidades que comentaremos en un breve texto que se apoyará en la imagen mensual publicada.
Más info: www.jesusdelosreyes.es. @jesusdelosreyes.es
Francisco Layna Serrano publica en 1948 el libro “La provincia de Guadalajara: descripción fotográfica de sus comarcas”. Las fotografías de la publicación están realizadas por Tomás Camarillo, Pedro Arcilla y J. Artiñano. El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) | Flickr publicó esta fotografía de Setiles, perteneciente al libro y realizada por Tomás Camarillo sin una fecha clara.
Tomás Camarillo realizó fotografías por toda la provincia (en 287 pueblos) entre 1924 y 1948. Esta toma posiblemente sea de principios de los años 30 o 40 y transmite un pueblo vivo, con mucha población, la existencia de una pujante sociedad rural en la comarca. También se aprecia la expectación que cualquier fotógrafo despertaba entre la gente en esos tiempos y la antigua vestimenta que en los años 30 se llevaba; una toma interesantísima desde el punto de vista etnográfico.
Jesús de los Reyes. www.jesusdelosreyes.es