
A nadie que visite Molina de Aragón le pasa inadvertida su fortaleza. Porque el castillo de Molina es más que un castillo al uso una villa fortificada, con tiendas, talleres y casas, como bien indican los expertos de la Universidad de Alcalá que llevan ocho años estudiándola.
Lo que es indudable es que es una de las más grandes de España y digna de admiración, especialmente su zona alta con su Torre de Aragón, todavía bien conservada, ya que otras zonas como las murallas más cercanas a la zona de viviendas del municipio están más deterioradas.
El delegado de la Junta, Eusebio Robles, señala que “es un proceso que se está iniciando. Nosotros teníamos el compromiso de hacer una iluminación artística de la fortaleza de Molina de Aragón y hemos visto la posibilidad ahora, en la parte final del año de hacer una primera parte”, explica.
Actualmente, el proyecto se encuentra en el momento de estudios iniciales “para ver qué partes son más fáciles de ejecutar. Por un lado, habíamos pensado en la posibilidad de ejecutarlo en la Torre de Aragón. Los técnicos estuvieron la semana pasada viendo ubicaciones para ver qué puede ser las más interesantes de iluminar en una primera fase”, explica Robles, quien agrega que “ahora mismo hay presupuesto suficiente para hacer una primera fase amplia del proyecto”, señala Robles quien indica que es pronto para cuantificar el presupuesto final.
“La actuación que nosotros nos planteamos es en la parte alta de la fortaleza. O bien en la Torre de Aragón o en la zona de las torres. No es la parte de muralla más cercana a Molina que es la parte más deteriorada y donde tendremos que hacer actuaciones de consolidación”, señala, explicando que la iluminación artística “pondrá en valor los elementos más relevantes de este patrimonio”.
De hecho, tras el desprendimiento de parte de la muralla el pasado mes de marzo, la Junta junto al Ayuntamiento trabaja en una actuación de emergencia de consolidación en esta parte afectadas.
En principio la idea es poder ejecutarlo en dos anualidades para concluir el próximo año y coincidir con la apertura del Parador prevista para 2022. “La visión que va a haber desde el Parador a la Fortaleza es privilegiada”, añade el delegado de la Junta, quien indica que además esta iluminación debe ser compatible con el proyecto auspiciado también por el Gobierno regional que busca la certificación de Reserva Starlight para el cielo de 161 municipios de la provincia de Guadalajara. “Siempre será compatible con este proyecto de avistamiento de las estrellas ya que tenemos certificado el mejor cielo para ello”, añade.
Robles señala que este al proyecto de iluminación del castillo de Molina de Aragón, tendrá una doble función: por un lado, revalorizar este emblema patrimonial de la capital del Señorío de Molina, al tiempo que incrementar el atractivo del municipio para atraer turismo y, por lo tanto, un mayor desarrollo económico a la zona.
El delegado de la Junta señala que el Gobierno regional trabaja de la mano con el Consistorio y el Gobierno central en los Planes de Dinamización Turísticos y el próximo plan que se ejecute en la provincia esperamos sea en Molina de Aragón. “Todo ello va enfocado a promocionarlo como un destino turístico de calidad”, añade.