Blog de la Comarca
El porqué Guadalajara no encaja en las ayudas europeas para los territorios más despoblados.
Los movimientos migratorios, tan antiguos como el propio proceso civilizatorio y territorialmente diversificados, casi siempre se han producido por motivos
Un bello poemario “Necesaria navidad” escrito por Begoña Benito, acompaña a los Belenes en Molina de Aragón y recuerda lo bonito de la Navidad
La constitución de una plataforma electoral en las provincias más despobladas crea temor en los partidos tradicionales, incapaces de afrontar el problema de la desertización y abandono poblacional
Ejemplos a copiar a La Fundación Las Edades del Hombre y la Junta de Castilla y León para poner en valor el patrimonio molinés.
Cada día proliferan por España todo tipo de propuestas relacionadas con la despoblación en el medio rural, pero apenas se avanza en medidas serias y eficaces
A sus ochenta y cinco años de edad, Bienvenido Fuertes Malo nos hace un hermoso regalo con un libro de recuerdos íntimo y personal
NOTICIA DESTACADA
La académica molinesa de la RAE, Aurora Egido, ha sido elegido nueva presidente de Honor del Club Siglo Futuro de
Restauración de la muralla del Prao de los Judíos de Molina de Aragón para subsanar problemas como la erosión superficial
La zona del Alto tajo está en proceso de convertirse en Parque Nacional. Algo que ha generado temores en los pueblos pertenecientes a la zona.
La previsión de cosecha era buena pero la ola de calor ha dejado efectos negativos en los cultivos de la zona del Señorío de Molina
El Gobierno aprueba una ayuda económica que ayude a mantener la línea regular de viajeros Madrid-Molina-Teruel-Valencia
Visita de los encargados de la revalidación del Geoparque de Molina-Alto Tajo, el cuál es considerado como patrimonio geológico de importancia mundial.
Queda inaugurada la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Villel de Mesa tras culminarse los trabajos de restauración.
El Archivo Histórico Provincial celebra una semana con el Señorío de Molina como centro de atención, con una interesante exposición de documentos históricos
Séptima edición del Festival de Arte en la calle que cada año, el primer domingo de junio, anima a molineses, vecinos de la comarca y visitante cualquiera a disfrutar de un variado programa cultural para todos los públicos.
Mi pueblo
Nuevos proyectos y actuaciones en el pueblo Campillo de Dueñas, con el objetivo de mejorar los servicios e instalaciones para los vecinos.
Molineses
El molinés Santiago Araúz de Robles, abogado, escritor y político, cuenta con una trayectoria profesional y personal envidiable
Fotógrafo de Campillo de Dueñas, que muestra en cada uno de sus trabajos un compromiso con su tierra y sus gentes.
Firma Invitada
El delegado de la Junta en Guadalajara explica los esfuerzos de la Administración regional en la comarca de Molina de Aragón para hacer un mundo rural mejor
A mitad de los años 60 un buen día el maestro nos dijo que en breve nos visitaría el gobernador
Enfoque
Jesús de los Reyes
Jesús de los Reyes, fotógrafo, investigador y campillano, ha centrado buena parte de su trabajo en nuestra comarca; es autor o coautor de libros como “Cruces y pairones en el Señorío de Molina”, “El Señorío de Molina. Imágenes y palabras de una tierra en silencio” o “Guadalajara tradicional. Tierra Iluminada”. De su experiencia viajera por nuestra comarca y su extenso banco de imágenes beberá esta nueva sección bautizada como ENFOQUE, que trata de eso, de poner el foco en nuestros monumentos, patrimonio natural, cultural, tradiciones y demás curiosidades que comentaremos en un breve texto que se apoyará en la imagen mensual publicada.
Más info: www.jesusdelosreyes.es. @jesusdelosreyes.es
Magnífico ventano de arquitectura popular molinesa en La Yunta. En la parte superior posee una leyenda dedicada a la Virgen y en la parte inferior a pesar de la rotura se puede apreciar la fecha de 1772. Sin duda los dinteles fechados y ventanas como esta son un patrimonio a inventariar y proteger por parte de los ayuntamientos.
La Yunta se encontraba en el Camino Real que comunicaba Castilla y Aragón, la referencia más antigua se encuentra en una Carta de Privilegio otorgada por Pedro II de Aragón a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, allá por el siglo XII, a quien presumiblemente, pertenecía el Torreón que hoy se levanta en la plaza y que data del siglo XIV. La Cruz de la Orden aparece en monumentos como la Iglesia Parroquial, del siglo XVI, en las denominaciones de ciertos edificios como el “granero de la orden”, y en diversos soportes como sellos o documentos a lo largo de los siglos. La Orden mantuvo la jurisdicción sobre La Yunta hasta el silgo XIX.
Jesús de los Reyes. www.jesusdelosreyes.es