Blog de la Comarca
El pasado 2 de octubre se ha incluido en la Lista Roja del Patrimonio a la ermita de la Soledad
Hubo un tiempo, ya muy distante, en el que en la mayoría de nuestros pueblos había cierta vida, de labradores,
En la molinesa iglesia de Santa María del Conde, ante un foro limitado a 50 personas, se celebró el pasado
La laguna de Taravilla es uno de los parajes icónicos, singulares y más reconocidos del Alto Tajo, ese maravilloso parque
La asociación cultural Tierra Molinesa me propuso mostrar en fotografías qué es para mí nuestra comarca, este histórico Señorío de
El restablecimiento de parte de los servicios públicos esenciales al final de confinamiento ha hecho saltar de nuevo todas las
ENCLENQUE PROYECTO DE MEMORIAS DE UN DON NADIE. El encabezamiento de este artículo es, precisamente, el título del libro, recientemente
NOTICIA DESTACADA
Por José Ramiro García Nací en un pueblo remoto, despoblado y frío de la comarca del Señorío de Molina de
La Institución provincial afronta importantes actuaciones en caminos rurales de toda la provincia, infraestructura fundamental para los agricultores.
Alejandro Montalvo, premio Molineses Emprendedores, acaba de conseguir en Barcelona el subcampeonato del Mundo de Trial Bici
´Celebra tu naturaleza cercana´ un programa de sensibilización ambiental llega a Peñalén y Villanueva de Alcorón.
El arreglo de la carretera de Anquela del Ducado a Milmarcos es una demanda histórica de esta zona del Señorío de Molina desde hace años
Jesús de los Reyes presenta en Guadalajara una exposición organizada por Tierra Molinesa plena de sentimiento molinés
Tal y como ya anuncio hace algunos meses tierramolinesa.es, el pueblo molinés de Cobeta ha visto con alegría como se
Un total de nueve personas o colectivos de la comarca han sido los merecedores de los galardones en ambas ediciones que fueron entregados por primera vez en Molina de Aragón
En un acto que tendrá lugar este viernes, a las 19 horas, en Molina de Aragón
Mi pueblo
El Pobo cuenta con una población que apenas supera los cien habitantes, pero que lucha por mantener la actividad y conseguir nuevo vecinos
Molineses
En unos momentos no especialmente boyantes para la investigación en el mundo, esta molinesa natural de Corduente, a las puertas
La guadalajareña Elena Herranz Bayo, oriunda de Molina de Aragón, ha conseguido la décima mejor calificación del examen oficial de
Firma Invitada
La provincia de Guadalajara se divide en cuatro comarcas naturales muy bien diferenciadas; por una parte, la más conocida es
En España vivimos una crisis demográfica, un problema hasta ahora silencioso al que Castilla-La Mancha no es ajeno. Nuestros pueblos
Enfoque
Jesús de los Reyes
Jesús de los Reyes, fotógrafo, investigador y campillano, ha centrado buena parte de su trabajo en nuestra comarca; es autor o coautor de libros como “Cruces y pairones en el Señorío de Molina”, “El Señorío de Molina. Imágenes y palabras de una tierra en silencio” o “Guadalajara tradicional. Tierra Iluminada”. De su experiencia viajera por nuestra comarca y su extenso banco de imágenes beberá esta nueva sección bautizada como ENFOQUE, que trata de eso, de poner el foco en nuestros monumentos, patrimonio natural, cultural, tradiciones y demás curiosidades que comentaremos en un breve texto que se apoyará en la imagen mensual publicada.
Más info: www.jesusdelosreyes.es. @jesusdelosreyes.es
Magnífico ventano de arquitectura popular molinesa en La Yunta. En la parte superior posee una leyenda dedicada a la Virgen y en la parte inferior a pesar de la rotura se puede apreciar la fecha de 1772. Sin duda los dinteles fechados y ventanas como esta son un patrimonio a inventariar y proteger por parte de los ayuntamientos.
La Yunta se encontraba en el Camino Real que comunicaba Castilla y Aragón, la referencia más antigua se encuentra en una Carta de Privilegio otorgada por Pedro II de Aragón a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, allá por el siglo XII, a quien presumiblemente, pertenecía el Torreón que hoy se levanta en la plaza y que data del siglo XIV. La Cruz de la Orden aparece en monumentos como la Iglesia Parroquial, del siglo XVI, en las denominaciones de ciertos edificios como el “granero de la orden”, y en diversos soportes como sellos o documentos a lo largo de los siglos. La Orden mantuvo la jurisdicción sobre La Yunta hasta el silgo XIX.
Jesús de los Reyes. www.jesusdelosreyes.es