
Un total de 15 personas, entre ellas personal del Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, han participado en un curso para formarse presencialmente sobre Geoturismo en Geoparques Mundiales UNESCO de España, dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Se trata de la segunda edición de este curso en Molina, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que tiene como objetivo formar en el diseño de rutas y técnicas de interpretación, gestión de grupos de turistas y otros aspectos relacionados con el potencial de los Geoparques para impulsar el turismo en la zona. Además, se realizó una ruta geoturística urbana en Molina de Aragón.
“Este curso se imparte en otros puntos del territorio donde existe un Geoparque” explica María Viorreta, una de las cuatro personas del personal del Geoparque de Molina participante en el mismo, quien señala que en esta edición han realizado parte online debido al estado de alarma y en los últimos días pudieron concluir con cinco días presenciales.
Para finalizar este segundo curso, todo el grupo se desplazó el sábado 4 de julio hasta el entorno del Barranco de la Virgen de la Hoz para observar in situ las cualidades de cada alumno sobre lo aprendido durante este tiempo valorando las posibilidades del entorno.
Este curso está destinado a personas desempleadas, teniendo preferencia las pertenecientes a colectivos prioritarios como mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad, residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
Apertura del Museo de Molina
El Museo de Molina abría sus puertas tras la crisis de la covid-19 el pasado 26 de junio y las primeras sensaciones son buenas. Según indica Viorreta, las cifras de visitantes son similares a las mismas fechas del año anterior y confía en que en las próximas semana se note más.